1. Los electrones no están orbitando el núcleo en rutas definidas: En lugar de orbitar como planetas alrededor del sol, los electrones se describen con las funciones de onda . Estas funciones de onda representan la probabilidad de encontrar un electrón en un punto particular en el espacio.
2. Los electrones ocupan orbitales atómicos: La función de onda de un electrón determina su nivel de energía y la forma de su orbital, que es una región tridimensional del espacio donde es más probable que se encuentre el electrón. Cada orbital puede contener un máximo de dos electrones.
3. Los electrones tienen energía cuantificada: Al igual que en el modelo BOHR, el modelo Schrödinger afirma que los electrones solo pueden existir en niveles de energía específicos, lo que significa que su energía está cuantificada. Sin embargo, el modelo Schrödinger permite un rango mucho más amplio de niveles de energía y subvenciones dentro del átomo.
4. Los electrones se describen por cuatro números cuánticos:
* Número cuántico principal (n): Determina el nivel de energía del electrón (n =1, 2, 3, ...). Los valores más altos de N corresponden a niveles de energía más altos.
* Momento angular o número cuántico azimutal (L): Describe la forma del orbital del electrón. Varía de 0 a N-1, con 0 correspondiente a un orbital S esférico, 1 a un orbital P en forma de pesa, 2 a un orbital D más complejo, y así sucesivamente.
* Número cuántico magnético (ml): Especifica la orientación de un orbital en el espacio. Varía de -l a +l, incluyendo 0.
* Número cuántico de giro (MS): Indica el momento angular intrínseco de un electrón, que se llama giro. Puede tener un valor de +1/2 o -1/2, representando giro o giro hacia abajo.
Diferencias clave entre el modelo Bohr y el modelo Schrödinger:
* Modelo Bohr: Los electrones orbitan el núcleo en rutas circulares definidas con niveles de energía específicos.
* Modelo Schrödinger: Los electrones se describen mediante funciones de onda, ocupando orbitales con niveles de energía cuantificados.
En resumen, el modelo Schrödinger proporciona una descripción más precisa y sofisticada de los electrones en los átomos, tratándolos como partículas similares a la onda con probabilidades de ser encontradas en regiones específicas de espacio llamado orbital. .