* Conchas de electrones: Estos son niveles de energía que rodean el núcleo de un átomo. Piense en ellos como círculos concéntricos, con electrones que se mueven dentro de estas cáscaras.
* subshells: Cada carcasa de electrones se divide aún más en subshells (S, P, D y F). Estas subshells son como "estantes más pequeños" dentro de la caparazón principal.
* Orbitales: Dentro de cada subshell hay orbitales. Estas son regiones del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar un electrón. Piense en ellos como "pequeños compartimentos" dentro de las subshells.
* Orbitales atómicos: Los electrones en realidad no viajan en órbitas ordenadas como planetas alrededor de una estrella. Su comportamiento es más complejo y descrito por la mecánica cuántica. Utilizamos orbitales atómicos para representar la probabilidad de encontrar un electrón en una región específica del espacio alrededor del núcleo.
* nubes de electrones: Esta es una representación visual de la probabilidad de encontrar un electrón en una región específica del espacio. No es una nube sólida, sino más bien un área difusa donde es más probable que los electrones sean.
* Conductores: En los conductores (como los metales), los electrones son libres de moverse por todo el material, lo que los hace excelentes para transportar corriente eléctrica.
Key Takeaway: Los electrones no están perfectamente organizados en los estantes, sino que existen en los niveles de energía y los orbitales dentro de los átomos, y sus ubicaciones se describen por probabilidades.