• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo difieren los electrones en el mismo átomo?
    Los electrones en el mismo átomo pueden diferir de las siguientes maneras:

    1. Nivel de energía (Shell):

    * Número cuántico principal (n): Este número define el nivel de energía del electrón. Los valores más altos de 'N' indican niveles de energía más altos, más lejos del núcleo. Por ejemplo, un electrón en la primera cubierta (n =1) tiene menor energía que un electrón en la segunda cubierta (n =2).

    2. Subshell (Orbital):

    * Número cuántico de momento angular (L): Este número describe la forma del orbital del electrón. Para un 'n' determinado, hay múltiples subshells:

    * L =0:S Orbital (esférico)

    * L =1:P Orbital (con forma de pesa)

    * L =2:D Orbital (formas más complejas)

    * L =3:F orbital (incluso formas más complejas)

    * Número cuántico magnético (ml): Este número especifica la orientación del orbital en el espacio. Por ejemplo, un orbital P tiene tres orientaciones posibles (ml =-1, 0, +1).

    3. SPIN:

    * Número cuántico de giro (MS): Este número describe el momento angular intrínseco de un electrón, que se cuantifica y se conoce como "giro". Un electrón puede girar "hacia arriba" (ms =+1/2) o "abajo" (ms =-1/2).

    Para resumir:

    * Los electrones en el mismo átomo pueden tener diferentes niveles de energía (N).

    * Dentro de un nivel de energía dado, los electrones pueden ocupar diferentes subshells (l) y orbitales (ml).

    * Finalmente, cada electrón tiene su propio giro único (MS).

    Principio de exclusión de Pauli:

    * El principio de exclusión de Pauli establece que no hay dos electrones en un átomo pueden tener el mismo conjunto de cuatro números cuánticos (N, L, ML, MS). Este principio asegura que cada electrón ocupe un estado único dentro del átomo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com