1. Fundir (sólido a líquido):
* Este proceso ocurre cuando un sólido absorbe suficiente energía térmica para superar las fuerzas que mantienen sus partículas juntas en una estructura fija y rígida.
* Las partículas ganan más energía cinética, se separan más y comienzan a fluir libremente, pasando de un sólido a un líquido.
2. Congelamiento (líquido a sólido):
* Este es el reverso de la fusión. Cuando un líquido pierde energía térmica, las partículas se ralentizan, se acercan y se ordenan más.
* Las partículas eventualmente se bloquean en una estructura fija y rígida, que se transmiten de un líquido a un sólido.
Puntos clave:
* Energía térmica: Tanto la fusión como la congelación implican la absorción o liberación de energía térmica.
* Temperatura: Cada sustancia tiene un punto de fusión específico y un punto de congelación, donde ocurre el cambio de fase.
* Presión: La presión también puede influir en los puntos de fusión y congelación de las sustancias.
Ejemplos:
* El hielo que se derrite en el agua es un ejemplo de una transición sólida a líquido (fusión).
* La congelación del agua en hielo es un ejemplo de una transición líquida a sólida (congelación).
¡Avíseme si desea saber más sobre los detalles específicos de estos procesos, o cualquier otro temas relacionados!