1. Protones y electrones:
* protones: Partículas cargadas positivamente ubicadas en el núcleo del átomo.
* Electrones: Partículas cargadas negativamente que orbitan el núcleo en las cubiertas o los niveles de energía.
2. Carga neutral:
* En un átomo neutro, el número de protones (cargas positivas) es igual al número de electrones (cargas negativas).
* Este equilibrio igual resulta en una carga neta de cero, lo que hace que el átomo sea eléctricamente neutral.
3. Ley de equilibrio:
* Los átomos se esfuerzan por mantener este estado neutral.
* Si un átomo pierde o gana electrones, se convierte en un ion, que lleva una carga neta positiva o negativa.
* Cationes: Los átomos que pierden electrones se convierten en iones cargados positivamente.
* Aniones: Los átomos que ganan electrones se convierten en iones cargados negativamente.
4. Enlace químico:
* Los átomos a menudo logran un estado estable y equilibrado al formar enlaces químicos con otros átomos.
* Estos enlaces pueden implicar compartir o transferir electrones, lo que lleva a la formación de moléculas o compuestos iónicos.
Ejemplo:
* Un átomo de sodio (NA) tiene 11 protones y 11 electrones, lo que lo hace neutral.
* Puede perder un electrón para convertirse en un ion de sodio (Na +), llevando una carga de +1.
* Un átomo de cloro (CL) tiene 17 protones y 17 electrones, también neutros.
* Puede ganar un electrón para convertirse en un ion de cloruro (Cl-), llevando una carga de -1.
* Las cargas opuestas atraen, formando un enlace iónico en cloruro de sodio (NaCl) - sal de tabla común.
En resumen:
Un átomo mantiene su balance de carga al tener un número igual de protones y electrones. Este equilibrio es crucial para la unión química y la estabilidad de la materia. Si un átomo gana o pierde electrones, se convierte en un ion, alterando su carga y reactividad.