* Energía nuclear: La energía nuclear se refiere a la energía almacenada dentro del núcleo de un átomo. Esta energía se mantiene unida por la fuerte fuerza nuclear, que une protones y neutrones.
* Fisión nuclear: En la fisión nuclear, el núcleo de un átomo se divide en dos o más núcleos más ligeros. Este proceso libera una tremenda cantidad de energía, principalmente en forma de energía cinética de los productos y neutrones de fisión.
* aprovechando la energía: Las centrales nucleares utilizan la fisión nuclear para generar electricidad. Ellos hacen esto por:
* combustible: Uso de materiales fisionables como uranio-235.
* Reacción en cadena: El control de una reacción en cadena donde los neutrones liberados de un evento de fisión desencadenan eventos de fisión adicionales, liberando más energía.
* Transferencia de calor: Esta energía se usa para calentar el agua, que se convierte en vapor.
* Producción de electricidad: El vapor impulsa las turbinas, generando electricidad.
Puntos clave:
* La fisión nuclear es una forma de acceder a la energía almacenada dentro del núcleo del átomo.
* Es un proceso poderoso que libera cantidades significativas de energía, lo que lo hace adecuado para la generación de energía.
* Sin embargo, también hay preocupaciones sobre la seguridad, la eliminación de desechos y el potencial de proliferación de armas.
Otras formas de energía nuclear:
Si bien la fisión es la más común, hay otras formas de energía nuclear:
* Fusión nuclear: Este proceso implica fusionar los núcleos de luz para crear otros más pesados, liberando aún más energía que la fisión. La fusión es la fuente de energía del Sol.
* Decadencia radiactiva: Este proceso implica isótopos inestables que liberan energía en forma de partículas o radiación electromagnética. Esta energía se puede aprovechar para aplicaciones como imágenes médicas y generación de energía.