Similitudes:
* ambos son metales: Tanto el calcio como el sodio se encuentran en el lado izquierdo de la tabla periódica, lo que significa que son metales. Esto les da propiedades características como conductividad, maleabilidad y ductilidad.
* ambos tienen un electrón de valencia: Tanto el calcio como el sodio tienen un electrón en su caparazón más externo (carcasa de valencia), que es responsable de su reactividad química.
Diferencias:
* Número atómico y masa:
* El calcio tiene un número atómico de 20 y una masa atómica de 40.08 amu.
* El sodio tiene un número atómico de 11 y una masa atómica de 22.99 amu.
* Esto significa que el calcio tiene más protones y neutrones en su núcleo, lo que lo convierte en un átomo más grande y pesado.
* Configuración de electrones:
* El calcio tiene la configuración de electrones:2, 8, 8, 2
* Sodio tiene la configuración de electrones:2, 8, 1
* Esta diferencia en la configuración de electrones afecta su reactividad y cómo se unen con otros elementos.
* Reactividad:
* El sodio es mucho más reactivo que el calcio. Reacciona vigorosamente con agua, liberando gas de hidrógeno.
* El calcio reacciona con agua, pero a una velocidad más lenta.
* Energía de ionización:
* El calcio tiene una energía de ionización más alta que el sodio. Esto significa que requiere más energía para eliminar un electrón de un átomo de calcio. Esto se debe a que el electrón de valencia de calcio está más lejos del núcleo y está más bien unido.
* Propiedades físicas:
* El calcio es más duro y más denso que el sodio.
* El sodio es un metal suave que se puede cortar con un cuchillo.
En resumen:
Si bien el calcio y el sodio comparten algunas similitudes (metalicidad, un electrón de valencia), difieren significativamente en su tamaño, reactividad, energía de ionización y propiedades físicas. Estas diferencias provienen de sus distintas estructuras atómicas y la forma en que se organizan sus electrones.