* Reacciones químicas y energía: Las reacciones químicas implican la ruptura y la formación de enlaces químicos. Este proceso puede liberar energía (reacción exotérmica, se siente caliente) o absorber energía (reacción endotérmica, se siente frío).
* Otros factores: El cambio de temperatura podría ser causado por algo más que una reacción química. Por ejemplo:
* disolviendo: Algunas sustancias se disuelven en agua y absorben calor en el proceso (endotérmico). Es por eso que disolver sal en agua se siente fría.
* Cambios físicos: Un cambio físico, como la fusión del hielo, absorbe el calor pero no implica la formación de nuevas sustancias.
Para determinar si está sucediendo una reacción química, busque otras pistas:
* Producción de gas: Burbujas que se forman en la solución.
* Cambio de color: Un cambio en el color de la solución.
* Formación precipitada: Una formación sólida y un asentamiento fuera de la solución.
* Cambio de olor: Un cambio notable en el olor.
Ejemplo:
Si agrega bicarbonato de sodio (bicarbonato de sodio) al vinagre (ácido acético), la solución se sentirá fría y gaseosa (producción de gas). Esta es una reacción química porque el bicarbonato de sodio y el vinagre reaccionan para formar gas de dióxido de carbono, agua y acetato de sodio.
En conclusión: Un cambio de temperatura puede ser un signo de una reacción química, pero no es el único indicador. Busque otros cambios para confirmar que se ha producido una reacción química.