1. Solutos no volátiles:
* Efecto: Aumentar el punto de ebullición
* Mecanismo: Estos solutos no se evaporan fácilmente y permanecen en la fase líquida. Reducen la presión de vapor del solvente, lo que dificulta que las moléculas de solventes escapen a la fase gaseosa. Para alcanzar el punto de ebullición, la presión de vapor debe igualar la presión atmosférica, por lo que se requiere una temperatura más alta.
* Ejemplos: Azúcar, sal, la mayoría de los compuestos iónicos
2. Solutos volátiles:
* Efecto: Más complejo; Puede aumentar, disminuir o mantenerse igual dependiendo de la volatilidad del soluto.
* Mecanismo: Los solutos volátiles pueden evaporarse junto con el solvente, afectando la presión general de vapor.
* Si el soluto es menos volátil que el solvente: El punto de ebullición aumentará porque el soluto disminuye la presión de vapor del solvente.
* Si el soluto es más volátil que el solvente: El punto de ebullición disminuirá porque el soluto aumenta la presión de vapor de la mezcla.
* Si el soluto y el solvente tienen una volatilidad similar: El punto de ebullición puede permanecer relativamente igual.
* Ejemplos: Etanol en agua, acetona en hexano
3. Electrolitos:
* Efecto: Aumente el punto de ebullición más significativamente que los no electrolitos de la misma concentración.
* Mecanismo: Los electrolitos se disocian en iones en solución, aumentando el número de partículas presentes. Esto conduce a una mayor reducción en la presión de vapor y un punto de ebullición más alto en comparación con los no electrolitos con el mismo número de moléculas.
* Ejemplos: NaCl, CaCl2, K2SO4
Conceptos clave:
* Propiedades de colegación: La elevación del punto de ebullición es una propiedad coligatoria, lo que significa que depende de la concentración de partículas de soluto, no de su identidad específica.
* Van't Hoff Factor (i): Este factor explica el número de partículas que produce un soluto cuando se disuelve. Para los no electrolitos, i =1. Para los electrolitos, I es mayor que 1 (por ejemplo, NaCl:i =2, CaCl2:i =3).
Fórmula para la elevación del punto de ebullición:
Δtb =i * kb * m
Dónde:
* Δtb =elevación del punto de ebullición
* I =Van't Hoff Factor
* KB =constante de elevación del punto de ebullición molal (específico del solvente)
* M =molalidad (moles de soluto por kilogramo de solvente)
En resumen:
* Los solutos no volátiles generalmente aumentan el punto de ebullición.
* Los solutos volátiles pueden aumentar, disminuir o tener poco efecto en el punto de ebullición, dependiendo de su volatilidad en relación con el solvente.
* Los electrolitos aumentan el punto de ebullición más significativamente que los no electrolitos debido a su disociación en iones.
El efecto específico de un soluto en el punto de ebullición se puede calcular utilizando la fórmula de elevación del punto de ebullición y considerando la naturaleza del soluto y su concentración.