1. El octeto incompleto de aluminio
* En ALCL3, el aluminio solo tiene 6 electrones en su carcasa de valencia, por lo que es deficiente en electrones. Esto se debe a que tiene 3 enlaces con cloro, cada uno contribuyendo con un electrón.
* La configuración de electrones de aluminio es [NE] 3S² 3P¹. No quiere ser deficiente en electrones.
2. El par solitario en nitrógeno
* El nitrógeno en el amoníaco (NH3) tiene un par solitario de electrones que puede donar. Su configuración de electrones es [él] 2S² 2p³.
3. Formación del enlace covalente coordinado
* La clave es el enlace covalente coordinado. Este tipo de enlace se forma cuando un átomo proporciona ambos electrones para el par compartido.
* El nitrógeno dona su par solitario al aluminio. Esto da como resultado un enlace dativo (también conocido como enlace covalente coordinado) entre los átomos de nitrógeno y aluminio.
* Esta donación de electrones permite que el aluminio logre un octeto completo.
4. Por qué funciona
* Deficiencia de electrones: El átomo de aluminio en ALCL3 es deficiente en electrones, lo que lo convierte en un buen aceptador de electrones.
* Disponibilidad del par solitario: El nitrógeno en el amoníaco tiene un par solitario fácilmente disponible para donar.
* Estabilidad: La formación del enlace covalente coordinado conduce a una estructura más estable tanto para ALCL3 como para NH3.
En resumen:
La interacción entre ALCL3 y NH3 no se trata de llenar un octeto ya completo en aluminio. Se trata de aluminio, que es deficiente en electrones, que acepta un par solitario del nitrógeno para lograr un octeto estable.