Electronegatividad:
* sodio (na) tiene una electronegatividad baja, lo que significa que tiene una atracción débil por los electrones.
* cloro (cl) tiene una alta electronegatividad, lo que significa que tiene una fuerte atracción por los electrones.
Configuración de electrones estables:
* sodio tiene un electrón de valencia en su cubierta más externa. Perder este electrón lo dejaría con una carcasa externa completa, lo que lo hacía estable como el noble neón de gas.
* cloro Tiene siete electrones de valencia en su caparazón más externo. Ganar un electrón completaría su caparazón exterior, lo que se lo hacía estable como el noble argón de gas.
La transferencia:
Cuando los átomos de sodio y cloro se acercan, la fuerte atracción de cloro para los electrones extrae el electrón de valencia única del sodio. Esta transferencia da como resultado:
* ion de sodio (Na+) :El sodio pierde un electrón, convirtiéndose en un ion cargado positivamente.
* ion cloruro (Cl-) :El cloro gana un electrón, convirtiéndose en un ion cargado negativamente.
Formación de enlaces iónicos:
Los iones cargados opuestos, Na+ y Cl-, se atraen entre sí a través de una fuerza electrostática, formando un enlace iónico. Este enlace da como resultado la formación de cloruro de sodio (NaCl), comúnmente conocido como sal de tabla.
En resumen:
La transferencia de un electrón de sodio a cloro es impulsada por la diferencia en la electronegatividad, con la atracción más fuerte del cloro para los electrones que le permiten "robar" el electrón del sodio. Ambos átomos logran configuraciones de electrones estables, lo que resulta en la formación de un enlace iónico.