Comprender los compuestos iónicos
Los compuestos iónicos se forman cuando un metal (como sodio) transfiere electrones a un no metal, creando iones cargados positivamente (cationes) e iones cargados negativamente (aniones). Estas cargas opuestas atraen, formando un fuerte enlace electrostático.
sodio (na)
* El sodio se encuentra en el grupo 1 de la tabla periódica, lo que significa que tiene un electrón de valencia que pierde fácilmente para lograr un octeto estable. Esto forma un catión +1 (Na +).
calcio (ca)
* El calcio está en el grupo 2, lo que significa que tiene dos electrones de valencia que puede perder, formando un catión +2 (Ca2 +).
oxígeno (o)
* El oxígeno está en el Grupo 16, lo que significa que necesita dos electrones más para lograr un octeto estable. Forma un anión -2 (O2-).
nitrógeno (n)
* El nitrógeno está en el grupo 15, lo que significa que necesita tres electrones más para lograr un octeto estable. Forma un anión -3 (N3-).
Determinar las reacciones
Para formar un compuesto iónico con dos átomos de sodio (2NA+), necesitamos un no metal que pueda aceptar dos electrones.
* calcio (CA) no es una opción adecuada. El calcio es un metal y formará sus propios compuestos iónicos.
* nitrógeno (n) no es una opción adecuada. El nitrógeno requiere tres electrones, por lo que dos átomos de sodio no serían suficientes para formar un compuesto neutro.
* oxígeno (o) es la opción adecuada. Dos átomos de sodio (2NA+) pueden transferir sus electrones a un átomo de oxígeno (O2-) para formar un compuesto neutro:
2NA + O → NA2O (óxido de sodio)
En resumen: El oxígeno es el único elemento de su lista que puede reaccionar con dos átomos de sodio para formar un compuesto iónico, óxido de sodio (NA2O).