Las atracciones clave:
* enlaces iónicos en NaCl: El cloruro de sodio es un compuesto iónico. Esto significa que se mantiene unido por fuertes atracciones electrostáticas entre iones de sodio cargados positivamente (Na+) e iones de cloruro cargados negativamente (Cl-).
* enlaces de hidrógeno en agua: Las moléculas de agua son polares, lo que significa que tienen un extremo ligeramente positivo (cerca de los átomos de hidrógeno) y un extremo ligeramente negativo (cerca del átomo de oxígeno). Estas cargas opuestas permiten que las moléculas de agua formen enlaces de hidrógeno entre sí.
Cómo sucede la disolución:
1. Moléculas de agua iones envolventes: Cuando se agrega NaCl al agua, las moléculas de agua polar se sienten atraídas por los iones cargados. Los extremos positivos de las moléculas de agua rodean los iones de cloruro (Cl-), mientras que los extremos negativos rodean los iones de sodio (Na+).
2. Breaking Bonics iónico: Estas atracciones entre las moléculas de agua y los iones son lo suficientemente fuertes como para superar los enlaces iónicos que mantienen el cristal NaCl unido.
3. Hidratación: Las moléculas de agua "protegen" los iones entre sí, manteniéndolas separadas y disueltas en la solución.
En resumen:
Las atracciones que resultan en disolver el cloruro de sodio en el agua son:
* La atracción entre las moléculas de agua polar y los iones cargados de NaCl.
* La capacidad de las moléculas de agua para formar enlaces de hidrógeno entre sí.
Estas atracciones son más fuertes que los enlaces iónicos dentro del cristal de NaCl, lo que lleva a su disolución.