He aquí por qué:
* El hidrato de hidrazina es una base débil: Puede reaccionar con los ácidos para formar sales, pero no es una base lo suficientemente fuerte como para reaccionar directamente con CO2 en una reacción de neutralización simple.
* CO2 es un ácido débil: Puede reaccionar con las bases, pero no es un ácido lo suficientemente fuerte como para reaccionar directamente con hidrato de hidrazina.
Sin embargo, en condiciones específicas, pueden ocurrir reacciones:
* Formación de sales de hidrazinio: En presencia de agua y un catalizador, el CO2 puede reaccionar con hidrato de hidrazina para formar sales de hidrazinio. Estas sales generalmente no son muy estables y pueden descomponerse bajo ciertas condiciones.
* Descomposición de hidrato de hidrazina: En presencia de altas temperaturas o oxidantes fuertes, el hidrato de hidrazina puede descomponerse para liberar amoníaco (NH3) y nitrógeno (N2). El amoníaco liberado puede reaccionar con CO2 para formar bicarbonato de amonio (NH4HCO3).
En general, la reacción entre CO2 e hidrato de hidrazina es compleja y no sencilla. Los productos de reacción específicos dependen de las condiciones de reacción y la presencia de catalizadores.
Es importante tener en cuenta que el hidrato de hidrazina es una sustancia altamente tóxica y inflamable. Manejarlo requiere una precaución extrema y precauciones de seguridad adecuadas.