Factores que afectan el punto de ebullición
* Fuerzas intermoleculares: Cuanto más fuertes son las fuerzas de atracción entre las moléculas, más energía (y, por lo tanto, una temperatura más alta) se requiere para separarlas y la transición de un líquido a un gas.
* enlace de hidrógeno: El tipo más fuerte de fuerza intermolecular, que involucra un átomo de hidrógeno unido a un átomo altamente electronegativo (como oxígeno, nitrógeno o flúor).
* interacciones dipolo-dipolo: Fuerzas atractivas entre las moléculas polares.
* Fuerzas de dispersión de Londres: Fuerzas débiles presentes en todas las moléculas debido a fluctuaciones temporales en la distribución de electrones. Estas fuerzas aumentan con el tamaño molecular y el área de la superficie.
* Peso molecular: Las moléculas más pesadas generalmente tienen puntos de ebullición más altos porque tienen más electrones, lo que lleva a fuertes fuerzas de dispersión de Londres.
* ramificación: Las moléculas ramificadas tienen puntos de ebullición más bajos en comparación con sus contrapartes no ramificadas porque la ramificación reduce el área de la superficie, debilitando las fuerzas de dispersión de Londres.
Compuestos con puntos de ebullición altos
Para predecir qué compuestos tendrán los puntos de ebullición más altos, considere estos factores:
1. enlace de hidrógeno: Busque compuestos que contengan hidrógeno unidos a oxígeno, nitrógeno o flúor. Estas moléculas generalmente tendrán los puntos de ebullición más altos debido a un fuerte enlace de hidrógeno.
* Ejemplos: Agua (h₂o), etanol (ch₃ch₂oh), amoníaco (NH₃) y ácidos carboxílicos.
2. polaridad: Si el enlace de hidrógeno no está presente, busque moléculas polares con interacciones dipolo-dipolo.
* Ejemplos: Acetone (Ch₃Coch₃), cloroformo (CHCL₃).
3. Peso molecular: Entre compuestos similares (especialmente los no polares), la molécula más pesada generalmente tendrá el punto de ebullición más alto debido a fuertes fuerzas de dispersión de Londres.
* Ejemplos: El hexano (C₆h₁₄) tiene un punto de ebullición más alto que el butano (C₄h₁₀).
Ejemplo
Comparemos los puntos de ebullición de:
* Agua (H₂O):unión de hidrógeno fuerte, punto de ebullición más alto.
* Etanol (Ch₃ch₂oh):enlace de hidrógeno, pero más débil que el agua.
* Hexano (C₆h₁₄):solo fuerzas de dispersión de Londres, punto de ebullición más bajo que el agua o el etanol.
Nota importante: Si bien estas reglas generales son útiles, existen excepciones, especialmente cuando se considera estructuras e interacciones moleculares específicas. Siempre consulte fuentes confiables para puntos de ebullición específicos.