He aquí por qué:
* enlace químico: El cloruro de potasio (KCL) es un compuesto iónico. Esto significa que existe como una red cristalina con fuertes atracciones electrostáticas entre iones de potasio cargados positivamente (K+) e iones de cloruro cargados negativamente (Cl-). El gas de cloro (CL2), por otro lado, es una molécula covalente con un par de electrones compartido entre dos átomos de cloro.
* Evaporación versus sublimación: El gas de cloro puede evaporarse de un estado líquido, pasando directamente a una fase gaseosa. El cloruro de potasio, sin embargo, es un sólido a temperatura ambiente. Para que se convierta en un gas, necesitaría someterse a sublimación, una transición directa de sólido a gas.
* Temperatura de sublimación alta: El cloruro de potasio tiene una temperatura de sublimación muy alta (aproximadamente 1415 ° C o 2581 ° F). Esto significa que requiere mucha energía para romper los fuertes enlaces iónicos y la transición a un estado gaseoso.
* descomposición: Si tuviera que calentar el cloruro de potasio a temperaturas extremadamente altas, probablemente se descomponga antes de sublimarse. Esto significa que el compuesto se rompería en sus elementos constituyentes, potasio (k) y cloro (CL), en lugar de formar gas de cloruro de potasio.
En resumen: Mientras que el gas cloro puede evaporarse, el cloruro de potasio no se evapora como el cloro. Tiene una temperatura de sublimación muy alta y probablemente se descompone antes de que pueda pasar a un estado gaseoso.