• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo afecta la presencia de un soluto de congelación y solvente de puntos de ebullición?
    La presencia de un soluto afecta los puntos de congelación y ebullición de un solvente de manera predecible, debido a un fenómeno llamado propiedades de coligeración . Las propiedades de colegación dependen únicamente del número de partículas de soluto presentes en una solución, no de su identidad. Así es como funciona:

    Depresión del punto de congelación:

    * Explicación: La adición de un soluto interrumpe la disposición ordenada de las moléculas solventes que ocurre durante la congelación. Las partículas de soluto se interponen en el camino, lo que dificulta que las moléculas de solventes formen una red sólida.

    * Efecto: El punto de congelación de la solución es más bajo que el punto de congelación del solvente puro.

    * Ejemplo: Agregar sal al agua reduce su punto de congelación, por lo que la sal se usa para derretir el hielo en las carreteras en el invierno.

    Elevación del punto de ebullición:

    * Explicación: Las partículas de soluto interrumpen la presión de vapor del solvente. Las moléculas de soluto interfieren con el escape de las moléculas de solvente en la fase de vapor, lo que requiere una temperatura más alta para lograr la misma presión de vapor que el disolvente puro.

    * Efecto: El punto de ebullición de la solución es más alto que el punto de ebullición del solvente puro.

    * Ejemplo: Agregar azúcar al agua eleva su punto de ebullición, por lo que lleva más tiempo hervir el agua azucarada que el agua corriente.

    Puntos clave:

    * solutos no volátiles: El soluto debe ser no volátil (no fácilmente vaporizado) para que estos efectos sean significativos.

    * Molaridad y concentración: La extensión de la depresión del punto de congelación y la elevación del punto de ebullición depende de la concentración del soluto en la solución. Las concentraciones de soluto más altas conducen a mayores cambios en los puntos de congelación y ebullición.

    * Naturaleza del soluto: Mientras que la identidad del soluto no afecta la magnitud Del cambio, puede afectar el signo (positivo o negativo) para algunos casos especiales (por ejemplo, electrolitos). Los electrolitos, como las sales, se disocian en iones en solución, aumentando efectivamente el número de partículas de soluto y mejorando así el efecto.

    Fórmulas:

    Los cambios en los puntos de congelación y ebullición se pueden calcular utilizando las siguientes fórmulas:

    * Depresión del punto de congelación: ΔT F =K F * M

    * Elevación del punto de ebullición: ΔT B =K B * M

    Dónde:

    * ΔT F y ΔT B son los cambios en los puntos de congelación y ebullición, respectivamente.

    * K F y K B son la depresión del punto de congelación y las constantes de elevación del punto de ebullición para el solvente.

    * M es la molalidad de la solución (moles de soluto por kilogramo de solvente).

    Estas fórmulas ayudan a cuantificar el efecto de la presencia del soluto en los puntos de congelación y ebullición de los solventes, lo que permite predicciones y cálculos en diversas aplicaciones.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com