1. Fotosíntesis: Las plantas y las algas usan CO2 de la atmósfera para producir carbohidratos a través de la fotosíntesis. Este proceso almacena carbono en biomasa.
2. Absorción del océano: El CO2 se disuelve en el agua de mar, formando ácido carbónico. Este proceso contribuye a la acidificación del océano y es un sumidero significativo para el CO2 atmosférico.
3. Meteorización: La descomposición química de las rocas por agua de lluvia, que contiene CO2 disuelto, puede conducir a la formación de carbonatos, que finalmente se depositan en el océano.
4. Procesos geológicos: El carbono se puede almacenar en la corteza de la Tierra a través de procesos geológicos como las erupciones volcánicas, que liberan CO2 desde el interior de la Tierra, y las zonas de subducción, donde la corteza oceánica se vuelve al manto de la tierra.
5. Secuestación artificial: Se están desarrollando tecnologías para capturar CO2 a partir de emisiones industriales y almacenarlo bajo tierra o en otros depósitos.
Descripciones incorrectas:
* Deposición de CO2 como sólido: El CO2 no se deposita directamente como un sólido como nieve o lluvia. Principalmente existe como un gas en la atmósfera.
* Deposición de CO2 como resultado de la combustión: La combustión libera CO2 en la atmósfera, que es lo opuesto a la deposición.
En resumen, la deposición de CO2 se refiere al proceso de eliminarlo de la atmósfera y almacenarla en varios depósitos como plantas, océanos, rocas y formaciones geológicas.