• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué es la estructura del éster de nitrito?

    Estructura de éster de nitrito:

    Los ésteres de nitrito se caracterizan por las siguientes características estructurales:

    * Un grupo alquilo (R) unido a un átomo de oxígeno: Esta es la porción éster de la molécula.

    * El átomo de oxígeno se une a un átomo de nitrógeno: Esta es la porción de nitrito de la molécula.

    * El átomo de nitrógeno se une aún más a un átomo de oxígeno: Esta es la característica clave que diferencia los ésteres de nitrito de los compuestos nitro.

    Fórmula general:

    R-o-n =o

    Estructura detallada:

    * El átomo de nitrógeno está hibridado SP2: Esto da como resultado una geometría plana trigonal alrededor del átomo de nitrógeno.

    * El enlace N-O es un doble enlace: Este enlace es más corto y más fuerte que un solo enlace.

    * El enlace O-R es un enlace único: Este enlace es más largo y débil que un doble enlace.

    Ejemplos:

    * nitrito de amilo (CH3 (CH2) 4ono) :Utilizado en el tratamiento de la angina pectoris.

    * nitrito isoamilo (CH3CH2CH (CH3) CH2ONO) :También se usa en el tratamiento de la angina pectoris.

    * nitroglicerina (CH2 (ONO2) CH (ONO2) CH2 (ONO2)) :Un poderoso explosivo utilizado en la producción de dinamita.

    nota:

    * La estructura de los ésteres de nitrito es muy similar a la de los compuestos nitro (R-No2). La diferencia clave es la posición de los átomos de oxígeno. En los ésteres de nitrito, se une un oxígeno al grupo alquilo, mientras que en los compuestos nitro, ambos átomos de oxígeno están unidos al átomo de nitrógeno.

    * Los ésteres de nitrito son típicamente volátiles y inflamables debido al enlace O-R débil. También son conocidos por sus propiedades vasodilatorias, lo que las hace útiles en el tratamiento de ciertas afecciones médicas.

    Si tiene alguna pregunta más específica sobre los ésteres de nitrito, ¡no dude en preguntar!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com