• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Por qué el metal de magnesio reacciona con el ácido clorhídrico a una velocidad más rápida que el hierro?
    El metal de magnesio reacciona con ácido clorhídrico a una velocidad más rápida que el hierro debido a las siguientes razones:

    1. Serie de reactividad:

    * El magnesio está más alto en la serie de reactividad que el hierro. Esto significa que los átomos de magnesio se oxidan más fácilmente (pierden electrones) que los átomos de hierro.

    2. Potencial del electrodo:

    * El magnesio tiene un potencial de electrodo estándar más negativo que el hierro. Esto indica que el magnesio tiene una tendencia más fuerte a perder electrones y se oxida en comparación con el hierro.

    3. Potencial de reducción estándar:

    * El potencial de reducción estándar del magnesio es -2.37 V, mientras que el de hierro es -0.44 V. Esta diferencia en el potencial de reducción enfatiza aún más la mayor tendencia de magnesio a perder electrones.

    4. Energía de activación:

    * La energía de activación para la reacción entre el magnesio y el ácido clorhídrico es menor que la de la reacción entre el hierro y el ácido clorhídrico. Esto significa que la reacción entre el magnesio y el ácido clorhídrico requiere menos energía para comenzar y proceder.

    5. Área de superficie:

    * El magnesio generalmente tiene una superficie más grande que el hierro, lo que aumenta el área de contacto entre el metal y el ácido, lo que lleva a una velocidad de reacción más rápida.

    Ecuaciones de reacción:

    * Magnesio: Mg (s) + 2hcl (aq) → mgcl₂ (aq) + h₂ (g)

    * Iron: Fe (S) + 2HCL (AQ) → FECL₂ (AQ) + H₂ (G)

    En resumen, la velocidad de reacción más rápida de magnesio con ácido clorhídrico se atribuye a su mayor reactividad, un potencial de electrodo más negativo, una energía de activación más baja y un área superficial potencialmente mayor en comparación con el hierro.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com