* unión iónica: En NaCl, el sodio (NA) pierde un electrón para convertirse en un ion cargado positivamente (Na+), mientras que el cloro (CL) gana ese electrón para convertirse en un ion cargado negativamente (Cl-). Estos iones cargados opuestos se sienten fuertemente atraídos entre sí a través de fuerzas electrostáticas, formando un enlace iónico.
* Sin moléculas discretas: Los compuestos iónicos no existen como moléculas individuales y discretas como lo hacen los compuestos covalentes. En cambio, forman una red de cristal donde se organizan innumerables iones en un patrón tridimensional repetido. Esta estructura de red se extiende indefinidamente, lo que hace que sea imposible definir las moléculas de NaCl individuales.
Contraste con los compuestos moleculares:
* enlace covalente: En los compuestos covalentes, los átomos comparten electrones para formar una molécula estable. Por ejemplo, en el agua (H2O), los átomos de hidrógeno y oxígeno comparten electrones para formar moléculas H2O distintas.
* Moléculas discretas: Los compuestos covalentes consisten en moléculas individuales bien definidas con un número fijo de átomos.
En resumen:
El cloruro de sodio (NaCl) es un compuesto iónico debido a la atracción electrostática entre sus iones constituyentes. Este enlace iónico conduce a una estructura de red cristalina sin moléculas discretas, a diferencia de los compuestos moleculares formados por enlaces covalentes.