1. Combustible: Esta es la sustancia que quema, proporcionando la fuente de energía para la reacción. Los ejemplos comunes incluyen madera, papel, gasolina, gas natural y propano.
2. oxidante: Esta es la sustancia que reacciona con el combustible, generalmente oxígeno. El oxígeno es el oxidante más común, pero existen otros, como el cloro y el flúor.
3. Heat (fuente de encendido): Esto proporciona la energía inicial necesaria para comenzar la reacción química. La fuente de calor puede ser una chispa, llama o incluso fricción.
La reacción de combustión:
La reacción de combustión es un proceso químico donde el combustible reacciona con el oxidante, libera calor y luz. Esta reacción es típicamente exotérmica, lo que significa que libera energía.
Aquí hay una explicación simple:
Imagina un fuego. La madera (combustible) reacciona con oxígeno en el aire (oxidante). Una chispa (calor) comienza la reacción, y el fuego arde, liberando calor y luz.
Nota importante: Para que ocurra la combustión, los tres ingredientes deben estar presentes en las proporciones correctas. Por ejemplo, un fuego no comenzará si no hay combustible o ningún oxígeno.