* vinculación: El silicio forma una estructura de red covalente gigante, mientras que el cloro existe como una molécula diatómica simple (CL2).
* Red covalente gigante: En el silicio, cada átomo de silicio se une covalentemente a otros cuatro átomos de silicio, creando una red tridimensional continua. Esta fuerte red requiere mucha energía para romper, lo que resulta en un alto punto de fusión.
* Moléculas diatómicas: Las moléculas de cloro se mantienen juntas por fuerzas relativamente débiles de Van der Waals. Estas fuerzas se superan fácilmente con una pequeña cantidad de energía, lo que lleva a un bajo punto de fusión.
* Tamaño atómico y electronegatividad: Los átomos de silicio son más grandes y tienen una electronegatividad más baja que los átomos de cloro.
* Tamaño más grande: Los átomos más grandes generalmente tienen fuerzas interatómicas más débiles. Sin embargo, la fuerte unión covalente en la estructura de red de Silicon supera este efecto.
* Bajo electronegatividad: La electronegatividad inferior de Silicon da como resultado enlaces menos polarizados, lo que lleva a fuerzas intermoleculares más débiles. Este factor es menos significativo en comparación con los fuertes enlaces covalentes en la red de Silicon.
En resumen:
La estructura de la red covalente gigante de Silicon con fuertes enlaces covalentes requiere significativamente más energía para romper que las fuerzas débiles de Van der Waals que mantienen juntas moléculas de cloro. Esta diferencia en la unión explica el punto de fusión mucho más alto del silicio.