1. Fuerzas intermoleculares:
* Fuerzas intermoleculares más fuertes (IMFS) conducir a puntos de congelación más altos y puntos de ebullición .
* enlace de hidrógeno: El FMI más fuerte, que se encuentra en las moléculas con H unidas a O, N o F.
* interacciones dipolo-dipolo: Ocurren entre las moléculas polares.
* Fuerzas de dispersión de Londres: El FMI más débil, presente en todas las moléculas.
* FMI más débiles conducir a puntos de congelación y puntos de ebullición .
2. Tamaño molecular y peso:
* Moléculas más grandes con pesos moleculares más altos generalmente tienen puntos de ebullición más altos debido al aumento de las fuerzas de dispersión de Londres.
3. Ramificación:
* Moléculas ramificadas generalmente tienen puntos de ebullición que sus contrapartes lineales. Esto se debe a que la ramificación reduce el área de superficie disponible para las interacciones intermoleculares.
4. Presión:
* Presión más alta conduce a puntos de ebullición más altos y Puntos de congelación inferiores.
5. Impurezas:
* impurezas Generalmente Baje el punto de congelación y eleva el punto de ebullición .
Ejemplo:
* El agua (H₂O) tiene un punto de ebullición alto (100 ° C) y punto de congelación (0 ° C) debido a un fuerte enlace de hidrógeno.
* El etanol (Ch₃ch₂oh) también tiene unión de hidrógeno, pero es más débil que en el agua, lo que lleva a un punto de ebullición más bajo (78 ° C) y punto de congelación (-114 ° C).
* El metano (CH₄) es una molécula no polar con solo fuerzas de dispersión de Londres, lo que lleva a un punto de ebullición muy bajo (-161 ° C) y punto de congelación (-182 ° C).
En conclusión, al comparar el punto de congelación y el punto de ebullición de diferentes sustancias, debemos considerar la fuerza de las fuerzas intermoleculares, el tamaño y el peso molecular, la ramificación, la presión e impurezas.