* Diferencia de electronegatividad: Si bien el fluorine es el elemento más electronegativo, la diferencia de electronegatividad entre el yodo (2.66) y el flúor (3.98) es significativa (1.32). Esta diferencia no es lo suficientemente grande como para clasificar el enlace como puramente iónico. Los enlaces iónicos generalmente ocurren cuando la diferencia de electronegatividad es mayor que 1.7.
* Formación de enlaces covalentes: Debido a la diferencia de electronegatividad, el flúor atrae el par de electrones compartido con más fuerza que el yodo. Esto crea un enlace covalente polar donde la densidad de electrones se desplaza hacia el flúor, dándole una carga negativa parcial (δ-) y yodo una carga positiva parcial (δ+).
* No hay transferencia completa de electrones: En un enlace iónico, un átomo pierde completamente un electrón, mientras que el otro lo gana. En el enlace I-F, el par de electrones todavía se comparte, aunque de manera desigual.
Por lo tanto, el enlace I-F es un enlace covalente polar, no un enlace iónico.