• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Por qué los electrones de valencia en el nitrógeno experimentan una mayor carga nuclear efectiva que el berilio?
    He aquí por qué los electrones de valencia en el nitrógeno experimentan una mayor carga nuclear efectiva que el berilio:

    1. Número atómico: El nitrógeno (N) tiene un número atómico de 7, lo que significa que tiene 7 protones en su núcleo. El berilio (BE) tiene un número atómico de 4, con 4 protones. El mayor número de protones en el núcleo del nitrógeno crea una carga positiva más fuerte.

    2. Blindaje de electrones: Los electrones en las cubiertas internas protegen los electrones de valencia del tirón completo del núcleo. Tanto el nitrógeno como el berilio tienen 2 electrones en su caparazón de 1. Sin embargo, el nitrógeno tiene 2 electrones en su carcasa 2S y 3 electrones en su carcasa 2p, mientras que el berilio tiene 2 electrones en su carcasa 2S.

    3. Carga nuclear efectiva (Zeff): Zeff es la carga positiva neta experimentada por un electrón. Cuantos más electrones de protección haya, menor es el zaff.

    * nitrógeno: Los 2 electrones en los orbitales 2 y 2p de nitrógeno están protegidos por los 2 electrones de núcleo (1S). Los 5 protones en el núcleo ejercen una fuerte fuerza atractiva sobre los 5 electrones de valencia, lo que resulta en un Zeff más alto.

    * berilio: Los 2 electrones de valencia en berilio están protegidos por los 2 electrones de núcleo (1S). Los 4 protones en el núcleo ejercen una fuerza atractiva más débil sobre los 2 electrones de valencia, lo que resulta en un Zeff más bajo.

    En resumen:

    - El nitrógeno tiene una carga nuclear más grande debido a más protones.

    - El nitrógeno tiene más electrones de blindaje en sus capas internas en comparación con el berilio.

    - Esto da como resultado una mayor carga nuclear efectiva experimentada por los electrones de valencia del nitrógeno, lo que los hace más unidos al núcleo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com