1. La sal (NaCl) es un compuesto iónico:
* La sal se compone de átomos de sodio (NA) y cloro (CL).
* El sodio tiene un electrón en su caparazón más externo, que pierde fácilmente para convertirse en un ion cargado positivamente (Na+).
* El cloro tiene siete electrones en su caparazón más externo y gana fácilmente un electrón para convertirse en un ion cargado negativamente (Cl-).
* Estos iones cargados opuestos se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas, formando un enlace iónico.
2. El agua (H2O) es una molécula polar:
* Las moléculas de agua tienen una forma doblada, con el átomo de oxígeno ligeramente negativo y los átomos de hidrógeno son ligeramente positivos.
* Esta polaridad permite que las moléculas de agua interactúen con iones a través de interacciones electrostáticas.
3. Disolución de sal en agua:
* Cuando se agrega la sal al agua, las moléculas de agua polar rodean la Na+ y las clyas.
* El extremo de oxígeno negativo de las moléculas de agua atrae a los iones Na+ positivos.
* El extremo de hidrógeno positivo de las moléculas de agua atrae las cliones negativas.
* Este proceso debilita el enlace iónico que mantiene la sal unida, lo que hace que los iones se separen y se rodeen de moléculas de agua.
4. Resultado:una solución de iones
* Las na+ y las clys separadas se rodean de moléculas de agua, disolviendo efectivamente en el agua.
* Este proceso crea una solución en la que las moléculas de agua ahora están rodeadas de iones positivos (Na+) y negativos (Cl-), dando al agua salada su naturaleza iónica característica.
En resumen: La naturaleza polar de las moléculas de agua les permite interactuar con los iones cargados de sal, rompiendo el enlace iónico y creando una solución con iones positivos y negativos flotantes libres.