* átomos son la unidad más pequeña de un elemento químico que puede existir. Están compuestos por un núcleo que contiene protones y neutrones, rodeados por una nube de electrones.
* elementos son sustancias puras que consisten en un solo tipo de átomo. Esto significa que todos los átomos en un elemento tienen el mismo número de protones. Por ejemplo, todos los átomos de oro tienen 79 protones, mientras que todos los átomos de oxígeno tienen 8 protones.
Aquí hay un desglose de lo que hace que los átomos de diferentes elementos sean diferentes:
1. Número atómico (número de protones):
* Esta es la característica definitoria de un elemento.
* El número de protones en el núcleo de un átomo determina su número atómico.
* Los elementos se organizan en la tabla periódica aumentando el número atómico.
2. Número de neutrones:
* Los átomos del mismo elemento pueden tener diferentes números de neutrones. Estos se llaman isótopos.
* Los isótopos de un elemento tienen las mismas propiedades químicas porque tienen el mismo número de protones y electrones.
* Por ejemplo, el carbono-12 y el carbono-14 son isótopos de carbono, ambos tienen 6 protones pero difieren en los números de neutrones (6 y 8 respectivamente).
3. Número de electrones:
* Los átomos son típicamente neutros, lo que significa que tienen un número igual de protones y electrones.
* Sin embargo, los átomos pueden ganar o perder electrones, formando iones. Esto cambia la carga del átomo pero no cambia su número atómico (número de protones).
En resumen:
El número de protones (número atómico) es la diferencia fundamental entre los átomos de diferentes elementos. Este número determina la identidad del elemento y su comportamiento químico. Si bien el número de neutrones y electrones puede variar, no cambian la identidad del elemento.