Cambio físico:
* Definición: Un cambio en la forma o apariencia de una sustancia, pero no en su composición química.
* Características clave:
* No se forman nuevas sustancias.
* A menudo reversible.
* Los cambios en el estado (sólido, líquido, gas) son cambios físicos.
* Los cambios de forma o tamaño son cambios físicos.
* Ejemplos:
* Derretamiento del hielo (agua que cambia de sólido a líquido).
* Agua hirviendo (agua que cambia de líquido a gas).
* Papel de corte.
* Aplastar una roca.
Cambio químico:
* Definición: Un cambio en el que se forma una nueva sustancia con diferentes propiedades químicas.
* Características clave:
* Las nuevas sustancias se forman con diferentes propiedades.
* A menudo irreversible.
* La energía generalmente se libera o absorbe (reacciones exotérmicas o endotérmicas).
* Ejemplos:
* Quemar madera (la madera reacciona con oxígeno para producir cenizas, dióxido de carbono y agua).
* Hierro oxidado (el hierro reacciona con oxígeno para formar óxido de hierro).
* Hornear un pastel (los ingredientes reaccionan para formar una nueva sustancia).
* Digestación de alimentos (desglose químico de las moléculas de alimentos).
Cómo distinguir la diferencia:
* Formación de nuevas sustancias: Si se forma una nueva sustancia, es un cambio químico.
* Reversibilidad: Los cambios físicos suelen ser reversibles, mientras que los cambios químicos a menudo no lo son.
* Cambios de energía: Los cambios químicos a menudo implican una liberación o absorción significativa de energía (calor, luz, etc.).
¡Avísame si quieres más ejemplos o quieres discutir escenarios específicos!