1. Observación: Este es el punto de partida del método científico. Los científicos observan cuidadosamente el mundo que los rodea e identifican fenómenos que les interesan. Esta observación puede basarse en el conocimiento previo, los datos existentes o simplemente la curiosidad.
2. Pregunta: Según las observaciones, los científicos formulan una pregunta específica que desean responder. Esta pregunta debe estar enfocada y comprobable.
3. Hipótesis: Una hipótesis es una explicación propuesta para la observación o la pregunta. Es una predicción comprobable que puede ser compatible o refutada a través de la experimentación.
4. Experimento: Este es el núcleo del método científico. Los científicos diseñan y realizan experimentos para probar su hipótesis. Los experimentos son controlados y repetibles, lo que permite resultados confiables.
5. Análisis y conclusión: Después de recopilar datos de su experimento, los científicos analizan los resultados y sacan conclusiones. Determinan si los datos respaldan o refuta su hipótesis. Este análisis puede conducir a más preguntas y nuevas direcciones de investigación.
Es importante recordar que el método científico es un proceso cíclico. Los resultados de un experimento pueden conducir a nuevas observaciones y preguntas, comenzando el ciclo de nuevo.