Cambios físicos:
* altere la forma o la apariencia de una sustancia, pero no su composición química. Piense en ello como reorganizar las piezas de un rompecabezas:las piezas en sí mismas no han cambiado, solo su arreglo.
* generalmente reversible. A menudo puede recuperar la sustancia original.
* No se forman nuevas sustancias.
Ejemplos de cambios físicos:
* ICE DE MEDIDO: El agua cambia de sólido a líquido, pero sigue siendo h₂o.
* agua hirviendo: El agua cambia de líquido a gas, pero todavía es h₂o.
* Papel de corte: El papel cambia de forma, pero todavía es papel.
* Disolver el azúcar en agua: El azúcar desaparece, pero todavía son moléculas de azúcar dispersas en el agua.
Cambios químicos:
* implica la formación de nuevas sustancias con diferentes composiciones químicas. Piense en ello como combinar piezas de rompecabezas para crear una imagen completamente nueva.
* generalmente irreversible. Recuperar las sustancias originales puede ser difícil o imposible.
* Se forman nuevas sustancias.
Ejemplos de cambios químicos:
* Madera ardiente: La madera reacciona con oxígeno para producir cenizas, dióxido de carbono y agua.
* Hierro oxidado: El hierro reacciona con oxígeno para formar óxido de hierro (óxido).
* Hornear un pastel: Los ingredientes reaccionan para formar una nueva sustancia, pastel.
* Digesting Food: Su cuerpo descompone las moléculas de alimentos en las más pequeñas.
formas clave de notar la diferencia:
* Cambio de color: Los cambios químicos a menudo implican un cambio de color, mientras que los cambios físicos generalmente no.
* Producción de gas: Los cambios químicos pueden producir burbujas de gas.
* Producción de calor o luz: Los cambios químicos pueden liberar o absorber calor y luz.
* Formación de un precipitado: Una formación sólida de una solución es a menudo un signo de un cambio químico.
recuerda: No siempre es fácil clasificar un cambio como estrictamente físico o químico. Algunos cambios pueden involucrar ambos procesos.