1. Los conceptos básicos
* Atom de hierro: Un átomo de hierro tiene 26 protones (carga positiva), 26 electrones (carga negativa) y típicamente 30 neutrones. Es eléctricamente neutral porque el número de protones y electrones es igual.
* ion férrico: Un ion férrico (Fe³⁺) es un átomo de hierro que ha perdido tres electrones. Esto lo deja con una carga positiva neta de +3.
2. El proceso
La transformación del átomo de hierro al ion férrico generalmente ocurre a través de oxidación . Aquí hay una explicación simplificada:
* Pérdida de electrones: Un átomo de hierro pierde tres electrones, típicamente a un elemento más electronegativo como el oxígeno. Este proceso requiere energía, que puede provenir del calor, la luz o las reacciones químicas.
* Formación de cationes: Cuando un átomo pierde electrones, se carga positivamente y se llama catión. En este caso, el átomo de hierro se convierte en un ion férrico (Fe³⁺).
3. Ejemplo:Rust
Un ejemplo común es la formación de óxido. Cuando el hierro se expone al aire y la humedad, se produce la siguiente reacción:
* hierro (Fe) + oxígeno (o₂) + agua (h₂o) → óxido de hierro (Fe₂o₃) (óxido) + hidrógeno (H₂)
En esta reacción, los átomos de hierro pierden electrones a los átomos de oxígeno, formando óxido de hierro (óxido) e iones férricos (Fe³⁺).
4. Notación química
La notación química para el proceso se puede escribir como:
* Fe → Fe³⁺ + 3e⁻
Esto muestra que un átomo de hierro (Fe) pierde tres electrones (E⁻) para convertirse en un ion férrico (Fe³⁺).
En resumen:
Un átomo de hierro se convierte en un ion férrico al perder tres electrones a través de un proceso llamado oxidación. Esto generalmente ocurre en presencia de oxígeno y agua, como en la formación de óxido.