1. Átomos y cargos:
* protones: Ubicado en el núcleo de un átomo, los protones tienen una carga positiva.
* Electrones: Orbitando el núcleo, los electrones llevan una carga negativa.
* neutrones: También en el núcleo, los neutrones no tienen carga (son neutrales).
2. La importancia de los electrones de valencia:
* electrones de valencia: Estos son los electrones más externos de un átomo, y ellos son los involucrados en la unión química.
* Regla de octeto: Muchos átomos se esfuerzan por tener ocho electrones de valencia (como los gases nobles, que son muy estables).
3. Enlace químico:
* enlaces iónicos: Cuando un átomo gana o pierde electrones para lograr una configuración de electrones estable, se convierte en un ion. Un ion positivo (catión) se forma cuando un átomo pierde electrones. Un ion negativo (anión) se forma cuando un átomo gana electrones.
* enlaces covalentes: Los átomos comparten electrones para lograr una configuración estable.
4. Logrando neutralidad:
* Compuestos iónicos: Cuando el bono de iones opuesto, sus cargos se cancelan entre sí. Por ejemplo, el NaCl (sal de tabla) se forma del ion de sodio cargado positivamente (Na+) y el ion cloruro cargado negativamente (Cl-). La carga general del compuesto es cero, lo que la hace eléctricamente neutral.
* Compuestos covalentes: Al compartir electrones, los átomos logran una configuración estable, equilibrando efectivamente las cargas. Por ejemplo, en el agua (H2O), cada átomo de hidrógeno comparte un electrón con el átomo de oxígeno. Este intercambio crea una molécula neutral.
En resumen:
* Los compuestos químicos logran la neutralidad eléctrica al organizar sus átomos constituyentes de una manera que equilibre las cargas positivas y negativas.
* Este equilibrio se logra a través de la unión iónica (donde se atraen los iones cargados de forma opuesta) o unión covalente (donde se comparten electrones).
* El resultado es un compuesto estable con una carga neutral de red.