* Energía cinética: Las moléculas están constantemente en movimiento, vibran, giran y traducen (moviéndose de un lugar a otro). Este movimiento se asocia con energía llamada energía cinética.
* Energía cinética promedio: Mientras que las moléculas individuales tienen energías cinéticas variables, la temperatura mide la energía cinética promedio de todas las moléculas en un sistema.
* temperatura más alta =más movimiento: Cuanto mayor sea la temperatura, más rápida es la velocidad promedio de las moléculas y mayor es su energía cinética. Esto significa que se están moviendo, vibrando y girando más vigorosamente.
* Temperatura más baja =menos movimiento: Cuanto menor sea la temperatura, más lenta es la velocidad promedio de las moléculas y menor es su energía cinética. Se mueven, vibran y giran más lentamente.
Ejemplos:
* agua: A medida que calienta el agua, las moléculas se mueven más rápido. Este aumento de movimiento permite que el agua cambie de un sólido (hielo) a un líquido (agua) y, finalmente, a un gas (vapor).
* Gas: Las moléculas de gas se mueven libremente y chocan entre sí y las paredes de su recipiente. Cuanto mayor sea la temperatura, más frecuentes y contundentes son estas colisiones, lo que lleva a una mayor presión.
Puntos clave:
* La temperatura es una propiedad macroscópica (se puede medir), mientras que la energía cinética es una propiedad microscópica (se relaciona con el movimiento de las moléculas individuales).
* La temperatura es una medida de la energía cinética promedio, no de la energía cinética total.
* La relación entre la temperatura y el movimiento molecular es fundamental para comprender muchos fenómenos físicos y químicos, incluida la transferencia de calor, los cambios de fase y las reacciones químicas.