• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo puede su sombrero de revelación oxidarse en una reacción redox?
    Aquí le mostramos cómo identificar lo que se está oxidando en una reacción redox:

    Comprender la oxidación

    * La oxidación es la pérdida de electrones. Esto significa que un átomo o ion se está volviendo más positivo a cargo.

    * Piense en la plataforma petrolera: o xidación i S L OSS (de electrones), r eduction i S G Ain (de electrones).

    Identificar la oxidación en una reacción redox

    1. Asignar números de oxidación: El primer paso es determinar los números de oxidación de todos los átomos en los reactivos y productos. Puede usar las siguientes reglas:

    * El número de oxidación de un elemento en su estado elemental es siempre 0.

    * El número de oxidación de un ion monatómico es igual a su carga.

    * La suma de los números de oxidación en un compuesto neutral debe igual a cero.

    * La suma de los números de oxidación en un ion poliatómico debe igualar la carga del ion.

    2. Busque cambios en los números de oxidación:

    * Identificar los átomos cuyos números de oxidación han aumentado. Estos son los átomos que se han oxidado.

    Ejemplo:

    Tomemos la reacción de zinc con ácido clorhídrico:

    zn (s) + 2hcl (aq) → zncl₂ (aq) + h₂ (g)

    * Reactantes:

    * Zn (Elemental):número de oxidación =0

    * H en hcl:número de oxidación =+1

    * CL en HCl:número de oxidación =-1

    * Productos:

    * Zn en Zncl₂:número de oxidación =+2

    * H en h₂:número de oxidación =0

    * CL en zncl₂:número de oxidación =-1

    * Observación: El número de oxidación de zinc aumentó de 0 a +2. Esto significa que zinc fue oxidado.

    Nota importante:

    * Las reacciones redox siempre implican oxidación y reducción. Mientras te enfocas en la parte de oxidación, recuerde que también hay un átomo o ion que se está reduciendo (ganando electrones) en la misma reacción.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com