* Cambio físico: Implica cambios en el estado de la materia (sólido, líquido, gas) pero no la composición de la sustancia.
* Cambio químico: Implica la formación de nuevas sustancias con diferentes propiedades químicas.
En el caso de la nieve fusión:
* agua (H2O) sigue siendo el mismo: La composición química de la nieve (agua congelada) no cambia cuando se derrite. Todavía es H2O, solo en estado líquido.
* No se forman nuevas sustancias: No hay reacción química. El cambio es simplemente un cambio en la disposición de las moléculas de agua desde una estructura rígida y cristalina (hielo) hasta una disposición más fluida (agua líquida).
Si bien la nieve se derrite en sí misma no es un proceso químico, es importante tener en cuenta que:
* Energía está involucrada: La fusión requiere energía para romper los enlaces que sostienen las moléculas de agua en una estructura cristalina. Este es un ejemplo de un cambio físico que implica la transferencia de energía.
* Las reacciones químicas pueden estar involucradas en la fusión: En algunos casos, las impurezas en la nieve o el hielo pueden afectar el proceso de fusión. Por ejemplo, la sal puede reducir el punto de congelación del agua, haciendo que la nieve se derrita a una temperatura más baja. Estos son ejemplos de cambios químicos que influyen en un cambio físico.
En resumen: Si bien la fusión de la nieve es principalmente un cambio físico, puede verse influenciado por reacciones químicas. La conclusión clave es que la composición del agua en sí no cambia durante el proceso de fusión.