1. Composición fija:
* Compuestos: Tener una relación fija y definitiva de elementos. El agua siempre contiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno por molécula (H₂O). Esta relación nunca cambia.
* mezclas: Puede tener composiciones variables. Por ejemplo, el agua salada puede tener diferentes cantidades de sal disuelta en agua.
2. Enlace químico:
* Compuestos: Formado por enlaces químicos entre átomos. En el agua, los átomos de hidrógeno y oxígeno comparten electrones, formando un fuerte enlace covalente.
* mezclas: No se forman enlaces químicos entre los componentes. En el agua salada, los cristales de sal simplemente se disuelven en el agua, no combinados químicamente.
3. Propiedades:
* Compuestos: Tienen propiedades únicas diferentes de sus elementos constituyentes. El agua es un líquido a temperatura ambiente, mientras que el hidrógeno es un gas y el oxígeno es un gas.
* mezclas: Retener las propiedades de sus componentes individuales. El agua salada todavía sabe salada porque contiene sal, y todavía es líquido porque contiene agua.
4. Separación:
* Compuestos: Solo se puede separar por reacciones químicas, rompiendo los enlaces. La electrólisis puede separar el agua en gas de hidrógeno y oxígeno.
* mezclas: Puede separarse por medios físicos, como evaporación, filtración o destilación. El agua salada se puede separar por evaporación, dejando atrás la sal.
5. Homogeneidad:
* Compuestos: Son homogéneos, lo que significa que tienen una composición uniforme en todo momento. El agua es el mismo en todo su volumen.
* mezclas: Puede ser homogéneo (como el agua salada) o heterogéneo (como la arena y el agua).
En resumen, la composición fija del agua, la unión química, las propiedades únicas, el requisito de métodos químicos para la separación y la homogeneidad apuntan a que sea un compuesto, no una mezcla.