Disrupción de la membrana celular:
* solubilidad lipídica: El isopropanol es una sustancia soluble en lípidos, lo que significa que puede penetrar fácilmente en la bicapa lipídica de las membranas de células bacterianas.
* Interrupción de la membrana: Una vez dentro, el isopropanol interrumpe la estructura de la membrana, lo que hace que sea permeable. Esto permite que las moléculas esenciales salgan de la célula, lo que lleva a la muerte celular.
desnaturalización de proteínas:
* Estructura de proteínas: Las proteínas son cruciales para el funcionamiento de las células bacterianas. Tienen formas y pliegues específicos que les permiten llevar a cabo varias tareas.
* desnaturalización: El isopropanol puede alterar la forma y la estructura de las proteínas rompiendo los enlaces que los mantienen unidos. Este proceso, llamado desnaturalización, hace que las proteínas sean inactivas y evita que realicen sus funciones necesarias.
Por qué el 70% es más efectivo que el 100%:
* El papel del agua: Si bien el isopropanol en sí es el principal agente activo, la presencia de agua en la solución al 70% es importante.
* Penetración mejorada: El agua ayuda a isopropanol a penetrar en las membranas de células bacterianas de manera más efectiva. También facilita la desnaturalización de proteínas al romper los enlaces de hidrógeno dentro de las proteínas.
Otros factores:
* Tiempo de contacto: Para una efectividad óptima, el 70% de isopropanol necesita tiempo de contacto suficiente con las bacterias (generalmente al menos 30 segundos).
* Resistencia bacteriana: Algunas bacterias pueden haber desarrollado resistencia a ciertos desinfectantes, incluido el isopropanol.
Nota importante: Si bien el 70% de isopropanol es efectivo contra muchas bacterias, no es un desinfectante perfecto. Es importante usarlo correctamente y seguir las instrucciones del fabricante.