* Configuración de electrones de oxígeno: El oxígeno tiene seis electrones en su carcasa externa, deseando dos más para completar su octeto.
* enlace covalente: El oxígeno forma dos enlaces covalentes con dos átomos de hidrógeno, compartiendo electrones para lograr la estabilidad.
* pares solitarios: El oxígeno también tiene dos pares solitarios de electrones, que repelen los pares de enlace.
* teoría VSEPR: La teoría de la repulsión de electrones de la carcasa de valencia establece que los pares de electrones (pares de enlace y solitario) alrededor de un átomo central se organizan para minimizar la repulsión.
Así es como funciona:
1. Los dos pares de electrones de unión en los enlaces O-H quieren estar lo más separados posible, creando un ángulo de enlace de 104.5 °.
2. Los pares solitarios en oxígeno también se cargan negativamente y repelen los pares de enlace, empujando aún más los átomos de hidrógeno más cerca.
3. Esta repulsión da como resultado una forma doblada en lugar de una estructura tetraédrica perfecta.
Piense en ello de esta manera:
Imagine un globo con dos cuerdas unidas, representando los átomos de hidrógeno. El globo en sí representa el átomo de oxígeno con sus pares solitarios. Las cuerdas se acercarán a la presión del globo, lo que resulta en una forma doblada.
Importancia de la forma:
Esta forma doblada es crucial para las propiedades únicas del agua:
* polaridad: La estructura doblada crea una molécula polar, con una carga ligeramente negativa en el lado del oxígeno y una carga ligeramente positiva en el lado del hidrógeno.
* enlace de hidrógeno: La polaridad permite que las moléculas de agua formen enlaces de hidrógeno entre sí, lo que lleva a su alto punto de ebullición, tensión superficial y propiedades del solvente.
Entonces, si bien la molécula de agua no es un tetraedro perfecto, su forma doblada es el resultado de la repulsión de electrones y juega un papel importante en la fabricación de agua del líquido esencial que es.