He aquí por qué:
* Respiración celular: Nuestras células usan constantemente oxígeno para producir energía, generando CO2 como subproducto.
* Transporte: El CO2 se transporta en la sangre de tres maneras principales:
* Disuelto en el plasma
* Bound to Hemoglobin (formando carbaminohemoglobina)
* Como iones de bicarbonato (HCO3-)
* Excreción: Los pulmones son responsables de eliminar el CO2 de la sangre y exhalarla.
Cuando el CO2 se acumula en la sangre, conduce a una condición llamada hipercapnia, que puede ser peligrosa si no se trata. Esto puede causar:
* Acidosis: El CO2 reacciona con agua para formar ácido carbónico (H2CO3), lo que reduce el pH de la sangre, lo que lo hace ácido.
* angustia respiratoria: Los niveles elevados de CO2 estimulan el centro respiratorio en el cerebro, lo que lleva a una mayor frecuencia de respiración y profundidad.
* Efectos neurológicos: Los altos niveles de CO2 pueden afectar la función cerebral, lo que puede causar confusión, dolor de cabeza e incluso coma.
Es importante tener en cuenta que otros gases, como el nitrógeno, también pueden acumularse en la sangre en ciertas situaciones, como el buceo. Sin embargo, el CO2 es el gas primario que se acumula en la sangre en condiciones fisiológicas normales.