1. Transferencia de calor:
* Entrada de energía: Cuando calienta el agua, está agregando energía a sus moléculas. Esta energía se transfiere desde la fuente de calor (como una estufa o fuego) a las moléculas de agua a través de la conducción o convección.
2. Aumento del movimiento molecular:
* vibraciones: A medida que las moléculas de agua absorben energía, comienzan a vibrar y moverse más rápido.
* Espacio entre moléculas: El aumento del movimiento hace que las moléculas se separen, creando más espacio entre ellas.
3. Al llegar al punto de ebullición:
* Presión de vapor: El aumento del movimiento de las moléculas de agua también aumenta la presión que ejercen sobre sus alrededores. Esto se llama presión de vapor.
* Presión atmosférica: Al mismo tiempo, el aire sobre el agua ejerce una presión sobre la superficie. Esta es la presión atmosférica.
* Punto de ebullición: Cuando la presión de vapor de las moléculas de agua se vuelve igual a la presión atmosférica, el agua comienza a hervir. El punto de ebullición del agua es de 100 ° C (212 ° F) a presión atmosférica estándar.
4. Cambio de fase:
* líquido a gas: En el punto de ebullición, las moléculas de agua tienen suficiente energía para superar las fuerzas atractivas que las mantienen juntas en el estado líquido. Se liberan de la superficie y escapan al aire como vapor de agua (gas).
* burbujas: Este escape es lo que vemos como burbujas que se forman en agua hirviendo. Las burbujas están llenas de vapor de agua.
5. Calefacción continua:
* Evaporación: Incluso después de llegar al punto de ebullición, el agua continúa absorbiendo el calor y evaporando. Este proceso continúa hasta que toda el agua líquida se haya transformado en vapor.
Puntos clave:
* El punto de ebullición del agua puede cambiar según la presión atmosférica. A altitudes más altas, donde la presión atmosférica es más baja, el agua hierve a una temperatura más baja.
* Hervir es un cambio físico, no un cambio químico. Las moléculas de agua todavía son H₂O, pero su estado ha cambiado de líquido a gas.
¡Avísame si tienes alguna otra pregunta!