He aquí por qué:
* molalidad: La molalidad es el número de moles de soluto por kilogramo de solvente. Cuanto más soluto se disuelva, mayor será el efecto sobre el punto de ebullición.
* Van't Hoff Factor (i): Este factor representa el número de partículas que un soluto se disocia cuando se disuelve en un solvente. Por ejemplo:
* NaCl: Se disocia en Na+ y Cl-iones, por lo que i =2.
* azúcar (C12H22O11): No se disocia, por lo que i =1.
* cacl2: Se disocia en iones Ca2+ y 2Cl-, por lo que i =3.
Por lo tanto, una solución con una alta molalidad de un soluto que se disocia en muchas partículas (alta I) tendrá el mayor aumento en el punto de ebullición.
Ejemplo: Una solución molal de 1 de CaCl2 elevaría el punto de ebullición del agua más de una solución molal 1 de NaCl, porque CaCl2 se disocia en más partículas (i =3) en comparación con NaCl (i =2).
nota: La elevación del punto de ebullición específica está determinada por la molalidad y la constante de elevación del punto de ebullición molal (KB) del solvente.