Así es como funciona:
* Principio: La electroforesis se basa en el hecho de que las moléculas transportan una carga eléctrica. La carga puede ser inherente a la molécula o inducida por la adición de una etiqueta cargada.
* Procedimiento: Una muestra del compuesto orgánico se coloca en un gel u otro medio de soporte. Se aplica una corriente eléctrica en todo el medio, lo que hace que las moléculas migren en función de su carga y tamaño.
* Separación: Las moléculas cargadas positivamente migran hacia el electrodo negativo (cátodo), mientras que las moléculas cargadas negativamente migran hacia el electrodo positivo (ánodo). Las moléculas más pequeñas se mueven más rápido que las moléculas más grandes, lo que resulta en la separación.
* Detección: Las moléculas separadas se visualizan utilizando varios métodos, como tinción, fluorescencia o espectrometría de masas.
Tipos de electroforesis:
* electroforesis en gel: Este es el tipo más común, que usa una matriz de gel para separar las moléculas basadas en el tamaño y la carga.
* electroforesis capilar: Esta técnica utiliza un tubo capilar estrecho relleno con una solución de tampón. Es altamente sensible y puede separar mezclas complejas.
* enfoque isoeléctrico: Esta técnica separa las moléculas basadas en su punto isoeléctrico (PI), que es el pH al que una molécula no tiene carga neta.
Aplicaciones de electroforesis:
* Análisis de ADN y ARN: Secuenciación, análisis de fragmentos y diagnósticos.
* Análisis de proteínas: Caracterización, purificación y diagnóstico.
* Ciencia forense: Huellas dactilares de ADN.
* Diagnóstico médico: Identificar trastornos genéticos, detectar infecciones y analizar biomarcadores de proteínas.
Si bien la electroforesis es una herramienta poderosa para separar los compuestos orgánicos, es importante tener en cuenta que no es adecuado para todos los compuestos. Algunos compuestos orgánicos pueden no llevar una carga o pueden ser demasiado grandes para migrar de manera efectiva en la matriz de gel.