Soluciones electrolíticas:
* Conducir electricidad: Estas soluciones contienen iones (partículas cargadas) que son libres de moverse. Cuando se aplica un voltaje, estos iones migran hacia el electrodo cargado de oposición, creando una corriente eléctrica.
* contiene electrolitos: Los electrolitos son sustancias que se disocian en iones cuando se disuelven en un disolvente, generalmente agua. Los ejemplos comunes incluyen sales, ácidos y bases.
* Ejemplos: Agua salada, vinagre, ácido de batería y soluciones de ácidos y bases fuertes.
Soluciones no electrolíticas:
* No realice electricidad: Estas soluciones no contienen iones libres. Las moléculas permanecen intactas y no se disocian en especies cargadas.
* contiene no electrolitos: Los no electrolitos son sustancias que no se disocian en iones cuando se disuelven en un solvente.
* Ejemplos: El azúcar disuelto en agua, alcohol y agua pura.
Aquí hay una tabla que resume las diferencias clave:
| Característica | Solución electrolítica | Solución no electrolítica |
| --- | --- | --- |
| Conductividad | Realiza electricidad | No realiza electricidad |
| Sustancias disueltas | Electrolitos (disociar en iones) | No electrolitos (no se disocie) |
| Ejemplos | Agua salada, vinagre, ácido de batería | Agua azúcar, alcohol, agua pura |
¿Por qué es importante la conductividad?
* Electroquímica: Las soluciones electrolíticas son esenciales para muchos procesos electroquímicos, como la electroplatación, las baterías y la electrólisis.
* biología: Los electrolitos juegan un papel crucial en los procesos biológicos, incluida la transmisión del impulso nervioso, la contracción muscular y el mantenimiento del equilibrio de fluidos en el cuerpo.
¡Avíseme si desea más detalles sobre alguno de estos temas!