Cambios químicos:romper y hacer enlaces
En el corazón de un cambio químico está el reordenamiento de átomos y moléculas . Esto significa:
* Bonos Break: Los enlaces químicos existentes que mantienen átomos en moléculas están rotos.
* Forma de enlaces: Se crean nuevos enlaces, formando diferentes moléculas con propiedades distintas.
Indicadores clave de un cambio químico:
1. Formación de una nueva sustancia: ¡El signo más obvio! Terminas con algo completamente diferente de lo que comenzaste. Por ejemplo, la madera quemada produce cenizas, dióxido de carbono y agua, de manera similar a la madera original.
2. Cambio de color: Un cambio en el color a menudo indica una reacción química. Piense en la formación de óxido en hierro (marrón rojizo) o hojas que cambian de color en el otoño.
3. Producción de gas: Las burbujas que se forman, la esfera o la liberación de un gas son indicadores fuertes. Piense en el bicarbonato de sodio con vinagre, liberando dióxido de carbono.
4. Producción de calor o luz: Las reacciones químicas pueden liberar energía como calor (exotérmico), como el combustible quemado o como la luz (quimioluminiscencia), como las palitos brillantes. Algunas reacciones requieren entrada de energía (endotérmica), como cocinar un huevo.
5. Formación de un precipitado: Una formación sólida de una solución es otra indicación. Por ejemplo, cuando mezcla soluciones de nitrato de plata y cloruro de sodio, un precipitado blanco de cloruro de plata.
Puntos importantes para recordar:
* Los cambios químicos a menudo son irreversibles: No puede revertir fácilmente un cambio químico simplemente deshaciendo lo que hizo (aunque existen algunas excepciones). Por ejemplo, una vez que quemas madera, no puedes volver fácilmente la ceniza en madera.
* Los cambios químicos implican energía: Las reacciones químicas liberan o absorben energía, que pueden verse como calor, luz u otras formas de energía.
Ejemplos de cambios químicos:
* Madera ardiente
* Cocinar un huevo
* Oxidación de hierro
* Digerir comida
* Fotosíntesis en plantas
* Mezclar bicarbonato de sodio y vinagre
Contraste con los cambios físicos:
Los cambios físicos solo alteran la forma o la apariencia de una sustancia, no su composición química. Los ejemplos incluyen:
* Fundir hielo (el agua cambia de estado de sólido a líquido)
* Corte de papel (cambiando su forma)
* Disolver el azúcar en agua (las moléculas de azúcar están dispersas, no alteradas químicamente)
¡Avíseme si desea más detalles sobre algún cambio químico específico o desea explorar más la química subyacente!