1. Los seres vivos están hechos de compuestos orgánicos:
* macromoléculas: Las cuatro clases principales de moléculas orgánicas esenciales para la vida son:
* carbohidratos: Proporcione soporte energético y estructural (por ejemplo, azúcares, almidones, celulosa).
* lípidos (grasas y aceites): Almacene la energía, proporcione aislamiento y forme membranas celulares.
* proteínas: Realizar una amplia gama de funciones, desde reacciones catalizantes (enzimas) hasta proporcionar soporte estructural.
* ácidos nucleicos (ADN y ARN): Almacenar y transmitir información genética.
* Otros compuestos orgánicos: Los seres vivos también contienen muchas moléculas orgánicas más pequeñas, como vitaminas, hormonas y moléculas de señalización.
2. Los compuestos orgánicos permiten procesos de vida:
* Metabolismo: Los seres vivos se descomponen constantemente y construyen compuestos orgánicos a través de procesos metabólicos. Estas reacciones proporcionan energía, sintetizan nuevos materiales y eliminan los desechos.
* Crecimiento y desarrollo: Los compuestos orgánicos proporcionan los bloques de construcción para el crecimiento, la reparación y el desarrollo de nuevas células y tejidos.
* Reproducción: Las moléculas orgánicas, particularmente el ADN y el ARN, son esenciales para transmitir información genética de una generación a la siguiente.
3. Diversidad de la vida:
* Variedad de moléculas orgánicas: La increíble diversidad de la vida en la Tierra se debe en parte a la gran variedad de moléculas orgánicas que se pueden formar a partir de un conjunto limitado de elementos (principalmente carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre).
* Grupos funcionales: Diferentes grupos funcionales unidos a las tritizo de carbono dan moléculas orgánicas propiedades únicas y permiten una amplia gama de funciones.
En esencia, los compuestos orgánicos son la base de la vida. Proporcionan los componentes estructurales, alimentan los procesos y transmiten la información que hace que los seres vivos son.