1. Radiación ultravioleta (UV): La estratosfera es bombardeada por la radiación ultravioleta (UV) de alta energía del sol.
2. Absorción de la molécula de oxígeno: Esta radiación UV es absorbida por las moléculas de oxígeno (O₂), que son los gases más abundantes en la estratosfera.
3. Breaking: La energía absorbida rompe el enlace químico que mantiene los dos átomos de oxígeno en una molécula de oxígeno. Este proceso se llama fotodisociación.
4. Formación de átomos de oxígeno: El resultado de esta ruptura de enlace es la formación de dos átomos de oxígeno individuales (O).
La ecuación química para este proceso es:
O₂ + radiación UV → 2o
Este proceso de fotodisociación es crucial para la existencia de la capa de ozono, que protege la vida en la tierra de la radiación UV dañina. Aquí está como:
* Formación de ozono: Los átomos de oxígeno individuales creados por fotodisociación pueden reaccionar con otras moléculas de oxígeno para formar ozono (O₃).
* Capa de ozono: Este ozono se acumula en la estratosfera, formando la capa de ozono, que absorbe la mayor parte de la radiación UV dañina del sol.
En resumen: Los átomos de oxígeno individuales se forman en la estratosfera a través de la fotodisociación, un proceso donde la radiación UV rompe las moléculas de oxígeno. Este proceso es vital para la formación de la capa de ozono, que protege la vida en la Tierra de la radiación UV dañina.