1. Formación de nuevas sustancias:
* Cambio físico: No se forman nuevas sustancias. Las moléculas mismas siguen siendo las mismas, solo su disposición o estado podría cambiar.
* Ejemplo: El hielo se derrite en el agua. Las moléculas de agua (H₂O) todavía están presentes, solo en un estado diferente (sólido versus líquido).
* Cambio químico: Se forman nuevas sustancias con diferentes composiciones químicas. Esto implica la ruptura y la formación de enlaces químicos.
* Ejemplo: Madera ardiente. La madera (celulosa) reacciona con oxígeno, separando y formando nuevas sustancias como cenizas, dióxido de carbono y vapor de agua.
2. Reversibilidad:
* Cambio físico: A menudo reversible por las condiciones cambiantes.
* Ejemplo: Congelando agua de nuevo en hielo.
* Cambio químico: Generalmente irreversible, lo que requiere una reacción química diferente para revertir el cambio.
* Ejemplo: La madera ardiente no se puede revertir para recuperar la madera original.
¡Avísame si quieres más ejemplos!