He aquí por qué:
* forma molecular: SO2 tiene una geometría doblada o en forma de V debido a la presencia de pares solitarios en el átomo de azufre. Esta forma da como resultado una distribución desigual de la densidad de electrones, creando un momento dipolar permanente.
* polaridad: Los enlaces de oxígeno de azufre son polares, y el oxígeno es más electronegativo que el azufre. Esta polaridad contribuye al momento dipolar general de la molécula.
* interacciones dipolo-dipolo: El extremo positivo de una molécula SO2 se siente atraído por el extremo negativo de otra molécula SO2, lo que resulta en una interacción dipolo-dipolo.
Otras fuerzas presentes pero más débiles:
* Fuerzas de dispersión de Londres: Estas fuerzas débiles están presentes en todas las moléculas debido a fluctuaciones temporales en la distribución de electrones. También están presentes en SO2.
* enlace de hidrógeno: SO2 no participa en el enlace de hidrógeno porque no tiene un átomo de hidrógeno unido directamente a un átomo altamente electronegativo como el oxígeno o el nitrógeno.
Por lo tanto, las interacciones dipolo-dipolo son las fuerzas intermoleculares dominantes en SO2.