• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Qué es la preservación química?

    Preservación química:tiempo de detención para sus muestras

    La preservación química es una técnica utilizada para prevenir o ralentizar la descomposición de muestras biológicas, como tejidos, órganos, células o incluso organismos enteros. Esto se logra Introducción de productos químicos que interfieren con los procesos Eso causa decadencia, como reacciones enzimáticas o crecimiento microbiano.

    Aquí hay un desglose de los aspectos clave:

    Cómo funciona:

    * Inhibir la actividad enzimática: Las enzimas son proteínas que impulsan la descomposición descomponiendo moléculas complejas. Los conservantes químicos pueden desactivar estas enzimas , efectivamente poniendo un paso al proceso de descomposición.

    * matando microorganismos: Las bacterias y hongos se alimentan de materia orgánica, contribuyendo a la descomposición. Los conservantes pueden matar o inhibir el crecimiento de estos microorganismos , evitando un mayor descomposición.

    * Estructuras estabilizadoras: Algunos conservantes pueden moléculas de reticulación , formando una estructura rígida que resista de la degradación. Esto es particularmente útil para preservar la forma e integridad de los tejidos y los órganos.

    Tipos de conservantes:

    Hay muchos tipos de conservantes químicos utilizados, cada uno con sus propias fortalezas y aplicaciones:

    * Formaldehído: Un fijador común y efectivo que reticula proteínas y ácidos nucleicos, preservando estructuras.

    * etanol: A menudo se usa para preservar muestras de tejido, se deshidrata y mata a los microorganismos.

    * glutaraldehído: Otro fijador que se transmite proteínas, particularmente útiles para preservar los tejidos para la microscopía.

    * glicerol: Un crioprotectante que previene la formación de cristales de hielo durante la congelación, la protección de células y tejidos.

    * Ácido pícrico: Un fuerte fijador que desnaturaliza las proteínas, comúnmente utilizadas para estudios histológicos.

    Aplicaciones:

    La preservación química encuentra aplicación en varios campos:

    * Investigación médica: Preservar tejidos y órganos para el estudio y el diagnóstico.

    * Investigación biológica: Estudiar células, tejidos y organismos con fines científicos.

    * Colecciones de museos: Preservar muestras para exhibición y estudio científico.

    * Arqueología: Proteger los artefactos antiguos y permanece por deterioro.

    * Preservación de alimentos: Extender la vida útil de los productos alimenticios inhibiendo el deterioro.

    Consideraciones:

    * Toxicidad: Algunos conservantes son tóxicos, lo que requiere un manejo y eliminación cuidadosos.

    * Compatibilidad: Elegir el conservante correcto depende de la muestra específica y del uso previsto.

    * Estabilidad a largo plazo: Los conservantes no pueden ser soluciones permanentes, y las muestras pueden requerir un re-tratamiento periódico.

    En general, la preservación química es una técnica crucial para mantener la integridad de las muestras biológicas a lo largo del tiempo. Comprender los principios, los diferentes tipos de conservantes y sus aplicaciones permiten la elección y el uso apropiados de estas herramientas importantes.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com